Para la creación de la imagen del 475 Aniversario de Santiago de Querétaro se retomó lo siguientes:
Representante de “Santiago”. (1)
Conquista. “Tlachtli” (juego de pelota). (2)
Barroco. Botarel de la iglesia de Santa Rosa de Viterbo. (3)
Siglo XIX. Cerro de las Campanas. (4)
Revolución. Teatro de la República. (5)
Actual. Obras realizadas por la Administración 2003-2006, vialidades. (6)
Santiago. Imagen del Señor Santiago, montado a caballo con armadura.
Conquista. El “Tlachtli” representa la época de la Conquista en donde los españoles triunfan sobre los índigenas. Esta gráfica representa el juego de pelota, ritual en el que estaban en juego-lucha varias dualidades como la verdad y la mentira.
Barroco. La arquitectura barroca es resumen y paradigma del espíritu de la “civilización del barroco”. En ella se adoptan las líneas curvas frente a las rectas para generar mayor dinamismo y expresividad. Es un estilo recargado lleno de formas. La iglesia de Santa Rosa de Viterbo es una construcción representante del estilo barroco y de ella se desprende el “botarel” que forma parte de esta arquitectura.
Siglo XIX. Capilla del Cerro de las Campanas. En 1867 se libran dos batallas en el Cerro de las Campanas entre los liberales y las tropas de los conservadores. Los liberales toman prisionero al Emperador Maximiliano de Habsburgo, y el 19 de junio es fusilado en el Cerro de las Campanas, junto con los Generales Mexicanos Miguel Miramón y Tomás Mejía.